Bitácora 2



8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER


Fuente: somosenfermeria.blogspot.com
Con motivo del Día de la mujer queremos empezar promulgando dos diferentes estudios de la semana que evidencian la realidad de la mujer referente a participación en la capital. El primero, lo realizó el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Este, evidencia la poca participación de las mujeres en cargos de poder políticos y públicos de elección popular. Las cifras son poco alentadoras. Según la Registraduría, la población femenina es de un 51% y de esta, solo el 12 % tienen cargos de elección popular. Para el ente electoral, las mujeres ocupan el 9.4 % de las gobernaciones, el 9.6 % de las alcaldías; son el 14.4 % de los diputados, el 12% de los concejales, el 13.3 % de los representantes a la cámara y el 15,7% de los senadores. El segundo estudio lo organizó FENALCO, y mostraba la participación femenina en el comercio. La mujer compra 3 veces más en comparación con el hombre,pero, solo el 30% trabaja en el sector del comercio.En el desempeño como gerentes o dueñas de empresas, tan solo un 31,5% de las mujeres ejercen dichos cargos en la capital. En las juntas directivas de las empresas, solo el 16.6% pertenecen a las mismas. Entre el 60% y el 70% de los visitantes a un centro comercial corresponde a las mujeres de todas las edades. En cuanto al presupuesto por visita a centro comercial, gastan en promedio $155.000, y por compra, destinan $55.000. Esto, es una manifestación de los estereotipos creados tradicionalmente en la mentalidad bogotana, tanto de hombres, como mujeres. Esta, guía la percepción que aún se sigue sosteniendo acerca de las capacidades femeninas en diferentes ámbitos de la actividad ciudadana. Se ve ejemplificado en estos tipos de estudios, que, a pesar que la mujer es la mayor consumidora, es también, la que menos participa dirigiendo los entes que controlan el comercio. Varias instituciones tales como la casa de la mujer, tienen como misión difundir la noción de la mujer como ciudadana activa. Para esto, se necesita un cambio que implica diferentes ámbitos sociales. La familia, la niñez, la adolescencia y la vejez; necesitan programas de educación que sean tan eficientes, que traspasen las creencias morales que se tienen desde hace mucho tiempo y que construyeron en la mujer y en el hombre estas percepciones. Lo que se necesita, es igualdad en la actividad participativa sin diferencias de género.


No es necesario declarar una serie de juicios de valor en torno a las anteriores cifras del último estudio de la Secretaría de Integración Social. Más bien, desde la trascendencia científica social que implican los estudios demográficos de una urbe, podemos indagar y pensar ¿Cuáles son los factores que hacen que Bogotá tenga una población en su mayoría senil?
Lejos de considerar a Bogotá como la ciudad que alberga a muchos colombianos que han migrado por diversas circunstancias como epicentro de progreso económico y social, existe un enfoque cultural y cosmopolita hacia la capital. Lo anterior da cuenta de las familias y habitantes que han llegado desde finales del siglo XX a la ciudad, y la han constituido desde sus primeras generaciones hasta las más jóvenes. A partir de esta tradición capitalina, podemos percibir el ¿Por qué la sociedad bogotana actualmente tiene una gran número de habitantes adultos y adultos mayores que corresponden al 59% de la población de Bogotá?

En otro aspecto, nos llama la atención las nuevas formas en que se configura actualmente en la capital la familia. Si bien se conoce que en Latinoamérica somos una absorción cultural de Europa, parte de estos vestigios culturales estaban marcados en la manera unánime que por costumbre judeocristiana tenía que asimilar la población. En este caso, la familia como núcleo de la sociedad  también estaba ligada a unos parámetros tradicionales. En conclusión: madre, padre e hijos. Actualmente, se observa un nuevo cambio de paradigma con respecto al ideal social y judeocristiano de la familia, por el contrario, muchas veces, el modelo de familia actual no está “ideado” o “soñado” por algunos individuos, sino más bien, les ha “tocado” asimilarlo. La responsabilidad de formar una familia en condiciones precarias y algunas veces indignas como por ejemplo: Los casos de embarazos precoces, los padres y madres adolescentes, las madres cabezas de familia, el abandono del anciano como un ser incómodo en el hogar, el machismo y otros factores que afectan y generan complicaciones a la hora de entablar dichos núcleos familiares.




 

¿QUÉ ES REPARAR A UN SER HUMANO?



Fuente: whatsuprevista.blogspot.com



Fuente: http://www.caracol.com.co
Cambiando de tema, el conflicto armado une las problemáticas de género, de niñez, de adolescencia y vejes. Todo esto dentro del contexto institucional de nuestra coyuntura. Nos interesan las posibles soluciones que adelantan y ejecutan las entidades encargadas de la situación de la familia en Bogotá, y en concordancia, desde luego, con nuestro país. Para ello nos hemos remitido al análisis del programa radial: En Familia, que se transmiten los domingos de 9: 00 am a 10: am en Caracol Radio y que es conducido por la abogada y también periodista: Judith Sarmiento, en colaboración con el ICBF, pues el objetivo del programa, es conocer, no sólo las políticas actuales que piensa y ejecuta dicha institución, sino crear un debate , conocimiento y un análisis que van más allá del ámbito jurídico. Esto, vinculándose con profesionales de diversas áreas y con los actores del conflicto.

¿Quién soy yo? Y si no me conozco… ¿Cómo voy a estar bien con los demás?
No sabemos qué es más lamentable, si las cifras que adornan las investigaciones de las entidades públicas, los investigadores que asumen estudiar las causas de la violencia en Colombia, o la cotidianidad que nos enceguece ante ello. Vaya, pensemos por un momento que es fácil juzgar sin entender, que un ser humano desde temprana edad no reciba el afecto, elemento indispensable en nuestra especie. Aparte de ello, la idea tan occidental de “progreso”  mande a ese ser humano por una abismo de condiciones infrahumanas, y que un “Estado Social de Derecho” lo tenga en cuenta solamente como un número más.

“El Estado se demoró en reparar a los niños que ya se le crecieron”, esta es una frase que nos pareció interesante dentro de la duración del programa, pues así, se refirió la Doctora Judith al escuchar los testimonios de las mujeres que hablaron recordando las vivencias tan negativas que enfrentaron, ante una sociedad que no es consciente que “ellos los marginados” también hacen parte del país. Sin embargo, es clara la importancia del afecto que tanto hablan las profesionales en psicología debido a que un desarrollo sólido e integral del ¿quién soy? y ¿Quiénes son los que me brindan afecto y se preocupan por mí?. Esto, fortalece el mapa de navegación de la vida de un niño, lo anterior se debe, a las teorías que sostienen algunos especialistas con respecto a la memoria histórica y familiar que es indispensable para cualquiera que ha tenido que huir o le han herido las circunstancias violentas que alguna vez vivió como a los menores que hemos citado en el presente texto.
¿Qué es “reparar” a un menor? O mejor aún ¿Cómo se “repara” a un ser humano que creció sin una familia?

No es algo que técnicamente podamos referenciar, más bien, podemos cuestionarnos qué entiende el Estado por reparar. ¿Se referirá a un superficial financiamiento y devolución de tierras?, ¿Qué clase de ser, se necesita para que se le pueda reparar?. No podemos decir tampoco, que vamos a concluir esta historia, más bien, queremos invitar al lector a cuestionarse (como nosotros lo hemos hecho al escuchar el programa) desde un criterio vigoroso, hasta las voces de las mujeres marginadas y olvidadas por una sociedad desigual.



LAS FAMILIAS DE RECICLADORES Y EL DISTRITO AVANZAN HACIA LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE  



Bogotá es una ciudad que en los últimos años ha querido implementar una serie de iniciativas que favorezcan la preservación del entorno natural y familiar, aunque, al principio, no ha tenido resultados concretos. Sin embargo, esta semana parece que se ha hecho un pequeño progreso al respecto. Se han entregado los primeros trece automóviles que reemplazarán la fuerza animal que hasta este año se usaba como parte de la recolección de material reciclable en la ciudad capital. Esto, favorece la integridad de los animales usados para este propósito y que siempre se veían amenazados por toda clase de abusos de sus dueños.

Fuente: El tiempo

Los vehículos motorizados, colaboran con respecto a la eficiencia del trabajo que necesitan realizar los recicladores diariamente. Se les va a pagar por cada material que recolecten. Cada carro, tiene un valor de 36 salarios mínimos. Los concesionarios que participaron en el proceso de sustitución de vehículos de tracción animal son: Cinascar, Andrómeda Motors, Autocom y Chevrolet. Las camionetas tienen placas blancas y para ellas no rige el pico y placa.

Mejorar el medio ambiente, el trato animal, la movilidad y la calidad de trabajo y de vida que hasta ahora han recibido 13 familias de recicladores; es matar varios pájaros de un solo tiro. Sin embargo, al comparar este número con el total de carreteros que circulan por la ciudad, pareciera que esta entrega oficial fue muy deficiente, ya que en total, hay un número aproximado de 1532 carreteros que se dedican activamente a este oficio. Esto, no quiere decir que esta entrega oficial sea calificada del todo de esta manera, debido a que antes, ni siquiera, se tenía pensado en plantear iniciativas como esa. Por ello, representa un gran logro aunque pequeño para una ciudad que aproximadamente tiene 7.155.052 habitantes. Desde nuestro punto de vista, lo más remarcable de este proyecto es la afirmación que hizo Nelly Mogollón directora de la Unidad Especial de Servicios Públicos, acerca de un grupo selecto de recicladores de la tercera edad, que, en lugar de vehículos, recibirán ayuda en la adquisición o reparación de sus viviendas. Lo que ahora resta, es esperar a que los objetivos de este proyecto se cumplan en totalidad y beneficie a las 1532 familias.



Con respecto a la educación:



30 días lleva el paro estudiantil y de padres de familia en el colegio Ricardo Cañón de la localidad de Tunjuelito.  Esto es debido a los malos manejos del presupuesto por parte de las directivas de la institución y la deteriorada infraestructura de las instalaciones del plantel. El distrito y la secretaria de educación están en el proceso de investigación, para esclarecer los verdaderas causas y circunstancias de este caso de corrupción o simple negligencia en contra de los encargados de este centro educativo. 

La solución al paro, se verá mitigada en el momento de la renuncia del rector, coordinadores y otros funcionarios, ya que esto, es lo que exigen los manifestantes. En lo que lleva corrido de estos últimos cinco años, los casos de paro en colegios distritales de la capital se han agudizado, ya que, tampoco, es la primera vez que los funcionarios de estos planteles se vean envueltos en hechos de malos manejos de presupuestos y dineros.


Fuentes:







Periódico ADN, página 04 – martes 05 de marzo de 2013.

Periódico Publimetro, página 04 – miércoles 06 de marzo de 2013.

Comentarios

Entradas populares